Nuestro alumnado cree firmemente que la mejor manera de aprender a convivir es participando en los proyectos de centro, en este caso el programa de Alumnado Ayudante es una de las iniciativas más valiosas y un pilar esencial de nuestro Proyecto de Convivencia.

¿Qué es el Alumnado Ayudante?
Son estudiantes voluntarios, de diferentes cursos, que han sido formados específicamente para ayudar a sus compañeros y compañeras a resolver pequeños conflictos de forma pacífica y autónoma. No son jueces ni policías, sino facilitadores. Su labor consiste en guiar a las partes en conflicto para que ellas mismas encuentren una solución justa y satisfactoria para ambos.

Un pilar fundamental de la Ley
Este programa no es solo una buena práctica, sino que responde a las directrices de la legislación educativa actual, tanto a nivel nacional como autonómico:
- LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE): La ley enfatiza la necesidad de fomentar la participación del alumnado y promover una cultura de paz. Los programas de mediación son un vehículo directo para cumplir con el principio de la educación en valores cívicos y éticos, promoviendo la gestión positiva del conflicto.
- Legislación Educativa de Aragón: La normativa aragonesa sobre convivencia escolar subraya la importancia de los Programas de Alumnado Ayudante y Mediador como estrategias clave para la mejora del clima escolar y la participación. Estos programas transforman la gestión del conflicto de un enfoque punitivo a uno educativo y restaurativo.

Beneficios directos para el Alumnado
La mediación es una herramienta de aprendizaje que ofrece beneficios que van mucho más allá de la simple resolución de problemas:
- Para el alumnado: Desarrollan habilidades de comunicación, escucha activa, empatía y responsabilidad. Se convierten en líderes positivos y referentes para sus compañeros y compañeras.
- Para los que resuelven el conflicto: Aprenden a responsabilizarse de sus actos, a expresar sus sentimientos sin agredir y a buscar soluciones creativas y duraderas. Se empoderan al ser parte activa de la solución.
- Para todo la comunidad educativa: Se reduce el número de conflictos, mejorando significativamente el clima de respeto y la sensación de seguridad en el centro.
La mediación es la mejor forma de asegurar que nuestro colegio sigue siendo un espacio seguro donde la convivencia se basa en el diálogo y no en la confrontación.
