Hoy, 20 de noviembre, celebramos el Día Internacional de los Derechos de la Infancia. Esta fecha conmemora la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño por la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde la mayoría de los países acordaron tratar a los niños y niñas como personas con derechos, incluyendo la participación y la educación.

Este año, nuestra celebración se ha centrado en los derechos digitales, o «e-derechos», siguiendo la propuesta de UNICEF «¡Enciende tus derechos digitales!«. Conocer estos derechos es crucial, ya que se nos presenta el mundo digital con desafíos, riesgos y oportunidades, y saber cómo protegerlos en internet es clave para disfrutar de la vida digital de forma segura.

Decálogo de Derechos Digitales

En asamblea hemos debatido intensamente este tema entre alumnado de 4º-5º-6º de Primaria con el objetivo de reconocer los derechos digitales como parte integral de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Para ello, hemos utilizado la metodología de reflexión propuesta por UNICEF, analizando cómo el mundo digital afecta nuestra salud física, bienestar emocional y nuestras habilidades. Así, hemos reflexionado sobre las responsabilidades personales, el papel de nuestro entorno cercano y la función de la sociedad en la protección de estos derechos.

Tras esta reflexión, hemos consensuado en nuestra Asamblea General con Infantil y Primaria el siguiente decálogo:

  1. Reconocer nuestros derechos digitales como derechos de la infancia: Debemos comprender la actividad digital desde una perspectiva de derechos y responsabilidades.
  2. Comprometernos con el uso responsable de la tecnología: Fomentaremos un uso más responsable, consciente y seguro de la tecnología. Conocer nuestros derechos es como tener una linterna en el mundo digital.
  3. Priorizar el bienestar físico y emocional: Debemos evitar el uso excesivo de pantallas que pueda perjudicar la salud física, como la pérdida de horas de sueño o el sedentarismo, buscando compensarlo con actividad física.
  4. Proteger la privacidad y los datos personales: Siempre debemos reflexionar antes de publicar o compartir contenido, evitar compartir datos personales y tener cuidado con las noticias falsas y los bulos.
  5. Practicar el buen trato y la seguridad en línea: Es fundamental utilizar plataformas seguras, no hablar con desconocidos, denunciar el ciberacoso y no participar en él.
  6. Garantizar el control parental y familiar: La familia tiene la responsabilidad de proteger nuestros derechos digitales, implementando controles para limitar el horario de uso o estableciendo controles escolares.
  7. Fomentar la formación y las habilidades digitales en el centro educativo: La escuela debe ofrecer enseñanzas sobre el uso responsable y promover talleres informativos sobre los riesgos de internet.
  8. Promover un entorno cercano libre de presión digital: Amigos y familiares deben apoyarnos, incentivando pasar más tiempo en la calle y fomentando el uso de libros y lectura en papel.
  9. Exigir responsabilidad a los medios y a las administraciones: Los gobiernos y administraciones deben mejorar los espacios fuera de pantalla (como parques y bibliotecas) y promover un internet seguro. Los medios deben evitar bulos y publicidad engañosa.
  10. Requerir plataformas más seguras a las empresas tecnológicas: Las empresas (proveedores de internet, redes sociales) tienen la responsabilidad de aplicar medidas efectivas, como eliminar aplicaciones denunciadas y proteger las plataformas para los usuarios.

Nuestro compromiso futuro

Este decálogo será incorporado a la Constitución Escolar y nos servirá de guía para trabajar en el centro durante todo el curso. La protección de los derechos digitales, al igual que los derechos en el mundo material, requiere estrategias donde todos participamos, desde el nivel personal hasta el nivel social y gubernamental.

¡Invitamos a toda la Comunidad Educativa de Alpartir a encender sus derechos digitales y unirse a nuestros compromisos! ¡Feliz Día Internacional de los Derechos de la Infancia!

Next

Comments are closed.