Gestión sostenible de recursos y residuos

Nuestro centro cuenta con un sistema de gestión y adquisición sostenible.

Gestión y reducción de residuos

  • Reciclaje: El centro dispone de contenedores para la separación de residuos.
  • Compostaje: Los residuos orgánicos se destinan a la compostadora del centro para obtener abono natural para el huerto.
  • Punto Limpio: Se utiliza el Punto Limpio Municipal para depositar residuos de aparatos eléctricos y electrónicos o voluminosos.

Reducción del consumo energético y de agua

  • Placas solares: Instaladas en el colegio para reducir el gasto energético.
  • Cocina y horno solar: Utilización de estos dispositivos para elaborar recetas tradicionales.
  • Protectores Planetarios: El alumnado se encarga de revisar los grifos y apagar las luces durante los recreos.
  • Carteles: Distribución de carteles cognitivamente accesibles con indicaciones para reducir el consumo energético y de agua.
  • La Hora del Planeta: Promoción de esta iniciativa para la participación de las familias como símbolo de lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
  • Luces LED: Uso de tecnología LED en la iluminación del centro para eficiencia energética.
  • Sistemas de eficiencia energética lumínica y de gestión del agua (riego por goteo) como parte de la red greenRed.

Reducción del consumo de materiales

  • Plan de Comunicación: La información a las familias se realiza mediante notas por WhatsApp para evitar el uso de papel.
  • Disfraces: Compromiso de no utilizar plástico en carnaval o representaciones teatrales.
  • Libros de texto: La no utilización de libros de texto reduce el consumo de papel.

Reutilización de materiales

  • Papel y cartón: Uso de folios reciclados y reutilizados, así como cartón de embalajes para exposiciones y manualidades.
  • Huerto escolar: Reutilización de palots en las parcelas del huerto escolar.

Sistema de gestión y adquisición sostenible

Adopción de políticas de Compras Verdes, que incluyen la compra de productos de limpieza o material fungible con criterios ambientales, y la compra de productos de proximidad en comercios locales por parte del AMPA para celebraciones.

Comments are closed.