
Con motivo del Día Internacional de la Geodiversidad, hemos realizado una actividad espectacular: un recorrido geológico por nuestro entorno de Alpartir guiado por Antonio Pérez, geólogo de la Universidad de Zaragoza, que nos ha permitido descubrir que las rocas de Alpartir son una joya geológica.

Alpartir en el Polo Sur
Antonio nos ha explicado que la geología de nuestro pueblo se remonta al período Ordovícico (hace aproximadamente 450 millones de años). En ese momento, las rocas que hoy vemos se originaron como sedimentos en un mar profundo y frío cerca del Polo Sur. Imaginar Alpartir bajo el agua y tan lejos de su ubicación actual ha sido fascinante.
También nos ha explicado que el paisaje que vemos todos los días está moldeado por dos tipos de rocas que luchan constantemente contra la erosión:
- Cuarcitas: Son rocas muy duras que forman las crestas montañosas y las partes más altas. Son como la espina dorsal de nuestras sierras.
- Pizarras: Son rocas más blandas que se rompen con facilidad y suelen estar cubiertas por la vegetación, formando las laderas más suaves.

El anticlinal de Alpartir
La característica más impresionante que define nuestras montañas es el «Anticlinal de Alpartir»: una inmensa estructura rocosa que fue plegada y tumbada por fuerzas tectónicas a lo largo de millones de años. Y asociada a este gran pliegue, una falla tectónica no solo separa la Casaca Baja del Cerro Mosán, sino que fue clave para la historia de Alpartir: por ella circularon fluidos mineralizados que dieron origen a las históricas minas de plata y cobre.

¡Buscando fósiles!
Alpartir es también un museo de historia natural al aire libre, ya que alberga un valioso registro fósil, por lo que también hemos aprendido sobre los trilobites y hemos conocido una singular capa de calizas que marca la primera gran eclosión de vida compleja en la comarca.

Agradecemos a Antonio Pérez por compartir su conocimiento y por transformar el paisaje de Alpartir en un increíble libro abierto de historia geológica. ¡Ahora entendemos mucho mejor el suelo que pisamos!