
Con el proyecto «Protectores Planetarios» intentamos contribuir a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 recogidos en nuestro Proyecto Educativo de Centro.

- Buscamos una educación de calidad basada en los principios de la Cultura de Paz, integrando la educación ambiental, la educación para el desarrollo humano y sostenible, y la educación para la salud y el consumo.
- Fomentamos el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la ciudadanía global y la colaboración.
- Nuestro colegio es Centro referente de UNICEF en Derechos de la Infancia y Ciudadanía Global, participando el equipo docente en formaciones para desarrollar competencias en el abordaje de los ODS y fortalecer el conocimiento de los derechos de la infancia.
- Participamos en la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO y la Red de Escuelas por los Derechos Humanos de Amnistía Internacional.
- Organizamos jornadas pedagógicas para la difusión del conocimiento adquirido en las formaciones.

- Promovemos la reducción del consumo de agua a través de carteles con indicaciones y la supervisión del alumnado.
- Utilizamos riego por goteo en el huerto escolar.
- Nuestros Proyectos Documentales Integrados (PDI) se centran en el tema del agua.

- Utilizamos placas solares para reducir el gasto energético.
- Tenemos cocina y horno solar para elaborar recetas tradicionales.
- El alumnado apaga las luces durante los recreos.
- Elaboramos y distribuimos carteles para reducir el consumo energético.
- Participamos en «La Hora del Planeta».
- Utilizamos iluminación LED en el centro.
- Nuestro centro está registrado en la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) y realiza auditorías energéticas.
- Los Protectores Planetarios registran el tiempo meteorológico para comprender el cambio climático y la capacidad de las personas para actuar sobre la naturaleza.
- Recibimos formación de Greenpeace en «Ingenios solares».

- Fomentamos el compromiso de toda la Comunidad Educativa de Alpartir con el desarrollo sostenible de la localidad y su entorno.
- Trabajamos en la renaturalización del patio escolar a través de la campaña «Patios por el Clima», financiada por el Ayuntamiento de Alpartir.
- El alumnado participa en la creación y mantenimiento de jardines aromáticos en la localidad.
- Impulsamos la visión de un «pueblo-escuela», donde toda la comunidad participa en la educación ecosocial.

- Promovemos la reutilización, reciclaje y reducción de materiales escolares.
- Disponemos de contenedores para la separación de residuos.
- Los residuos orgánicos se destinan a la compostadora del centro.
- Utilizamos el Punto Limpio Municipal para residuos específicos.
- La comunicación con las familias se realiza por WhatsApp para evitar el uso de papel.
- No se utiliza plástico en disfraces.
- Usamos folios reciclados y reutilizados, y cartón de embalajes para manualidades.
- Reutilizamos palots en el huerto escolar.
- Se adoptan políticas de Compras Verdes para productos de limpieza y material fungible, y la compra de productos de proximidad por parte del AMPA.
- El proyecto «Aprendiendo a Emprender» consiste en la creación de una cooperativa escolar de venta de almendras ecológicas.
- El Club de lectura de los ODS busca que los niños interactúen con los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Organizamos talleres de consumo responsable.
- El proyecto «Benefruits» busca mejorar la salud a través del consumo responsable de frutas y verduras de cercanía.
- Colaboramos con el Círculo Agroalimentario de Aragón para promover el consumo de alimentos ecológicos de proximidad.

- Con el proyecto «Protectores Planetarios» buscamos dar respuesta local al problema ecológico que afecta al planeta.
- Abordamos temas de cambio climático a través de charlas con expertos y participación en programas educativos.
- Nuestros «Protectores Planetarios» luchan contra el cambio climático.
- El centro está registrado en la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL).
- La iniciativa «La Hora del Planeta» se promueve como símbolo de lucha contra el cambio climático.
- El alumnado registra el tiempo meteorológico para comprender los mecanismos reguladores del cambio climático.
- El Plan de Formación de Centro incluye acciones sobre sostenibilidad y cambio climático.
- Formación en «Ingenios solares» con Greenpeace y «Fenología» con SEO/BirdLife para analizar el impacto del calentamiento global.
- Participación en el programa «Patios por el Clima» para la mitigación del cambio climático.

- Promovemos el respeto, defensa y cuidado de la naturaleza.
- Estudiamos la biodiversidad en Alpartir, incluyendo los seres vivos de la Sierra de Algairén.
- La implicación de la comunidad educativa busca frenar la degradación ambiental y conservar los espacios naturales.
- El Proyecto Educativo de Tiempos Escolares fomenta el conocimiento y valoración de los seres vivos cercanos y el cuidado del entorno natural.
- El proyecto «Huerto Escolar Ecológico» es un proyecto práctico y participativo para aprender sobre agricultura, nutrición, medio ambiente y sostenibilidad, incluyendo la biodiversidad.
- Hemos conseguido la declaración de olivos centenarios de la localidad como árboles singulares a iniciativa del alumnado.
- Celebramos del Día del Árbol con plantación de aromáticas y arbustos espinosos.
- Construimos hoteles de insectos y cajas nido.
- Mantenemos comederos de pájaros para la observación de aves.
- Usamos de la técnica Nendo Dango para dispersar semillas autóctonas en rutas de senderismo.
- Realizamos salidas escolares mensuales con el Agente de Protección de la Naturaleza para conocer la Sierra de Algairén, su botánica y avifauna.
- Participamos en proyectos de ciencia ciudadana como el «Proyecto LIBERA, unidos contra la basuraleza», «Adopta una Planta», «Aves y Clima», «INCREASE» y «Embajadores de la Biodiversidad».

- Mantenemos relaciones con entidades medioambientaes de la Comarca de Valdejalón.
- Participamos en la Red de Escuelas de Greenpeace (greenRed).
- Colaboramos con la Asociación Medioambiental ‘La Butrera’ y los Agentes de Protección de la Naturaleza de la comarca.
- Colaboramos con Cruz Roja Juventud para realizar talleres de compostaje.
- Colaboramos con diversas ONGs: Greenpeace, SEO/BirdLife, UNICEF, Ashoka, UNESCO o ACNUR.
- Cooperamos con el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón a través del Círculo Agroalimentario de Aragón.
- Invitamos a otros colegios de la comarca a replicar el proyecto «Protectores Planetarios».
- Participamos en redes educativas como el Semillero Juan Altamiras, Escuelas Changemaker, Escuela Amiga de UNICEF, Escuelas UNESCO, Amnistía Internacional, Red de Escuelas de Greenpeace (greenRed) y Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental (EAREA).
