Desde el año 2019 nuestro colegio participa en el proyecto Apadrina una roca, una iniciativa de ciencia ciudadana que busca conectar a las personas con la geología y el medio ambiente de una manera divertida y participativa. En nuestro caso, hemos «adoptado» un lugar de interés geológico como es el Orodovícico de Alpartir:
«En el entorno de Alpartir se encuentra uno de los afloramientos más orientales de las unidades del Ordovícico de la denominada Unidad de Herrera. Destaca los afloramientos de las Fms. Santed, Cuarcita Armoricana y Castillejos visibles al Sur del pueblo, por su gran valor didáctico tanto en lo referente a las características sedimentarias (abundancia de estructuras de corrientes y de bioturbación, hierros oolíticos) y a su estructura tectónica (pliegues, fallas normales, cabalgamientos de gran espectacularidad en el campo y en foto aéreas) en relación con los procesos extansivos sinsedimentarios y su reactivación posible en la Orogenia Varisca. Se corresponde con el nº 76 de los Itinerarios, puntos de observación y otros espacios de reconocimiento geológico del Catálogo de Lugares de Interés Geológico de Aragón» (Inventario LIG del IGME).
Al apadrinar el Orodovícico de Alpartir nos comprometemos a:
- Conocerlo: investigar sobre su historia, importancia geológica y las amenazas que enfrenta.
- Visitarlo: ir a conocerlo y disfrutar de su belleza.
- Cuidarlo: estar atento a cualquier cambio o daño que pueda sufrir y comunicarlo a los responsables.
- Divulgarlo: hablar con las familias sobre este lugar tan especial y animarlas a cuidarlo también.
Además, en octubre, coincidiendo con el Día Internacional de la Geodiversidad, aprovechamos para visitarlo con el alumnado y así crear conciencia ambiental, valorando y apreciando el patrimonio geológico de nuestra localidad, y participando en proyectos de Ciencia Ciudadana, contribuyendo a la investigación científica y a la conservación de nuestro patrimonio natural.